
Castillo de Onda
La lucha por su control hizo que el mismo Cid Campeador lo conquistara para volverlo a perder ante los Almorávides en el siglo XII, hasta que el poderoso rey Jaime I El Conquistador se hiciera efectivo en el siglo XIII. Fue concretamente en el año 1238, cuando Zayyan, último rey moro de Valencia, rindió Onda al rey catalano-aragonés Jaime I . A partir de este momento Onda y su castillo pasaron a manos cristianas.
La entrada al monumento es gratuita
Horas de apetura
Lunes-sábado
Domingos y festivos
10:30-20:00
10:30-14:00 y 17:30-20:00

Embalse de Sichar
El embalse de Sichar de singular belleza, es uno de los parajes naturales más hermosos del término de Onda. Pocos lugares ofrecen al visitante una sensación de paz y quietud como este lugar, donde podrá disfrutar de un relajante baño sumergiéndose en sus cristalinas aguas.

Ermita de Santa Bárbara
Situada en un cerro de las estribaciones del Montí, que con sus 605 metros se convierte en la montaña más alta del término de Onda, se encuentra esta antigua ermita, a una altura de 326 m. dominando el panorama de la Plana hasta el mar, una vista de espectacular belleza. Se puede acceder a ella realizando una de las rutas que se incluye como uno de los senderos locales de la localidad, el SL-CV 107.

Parque natural de la sierra de Espadán
El Parque Natural de la Sierra de Espadán, con sus 32.000 hectáreas, es el segundo espacio más extenso de la Comunidad Valenciana. Este macizo montañoso, con numerosas fuentes, barrancos frondosos y masas boscosas, forma parte del Sistema Ibérico y separa las cuencas de los ríos Palancia, al sur, y Mijares, al norte.